
El pleno del Congreso de la República aprobó este jueves en primera votación el dictamen que declara la imputabilidad de los adolescentes de 16 y 17 años por la comisión de delitos graves.
Con 57 votos a favor, 30 en contra y 9 abstenciones, el Legislativo admitió el texto sustitutorio recaído en los proyectos de ley 618, 6080, 7771 y 8166 que propone modificar el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para incorporar a los menores de edad como sujetos imputables dentro del sistema penal.
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurrido siete días calendarios.
Previamente, la iniciativa pasó a un cuarto intermedio tras un pedido del congresista José Balcázar, quien alegó que UNICEF ha protestado por la posibilidad de una imposición de penas a menores de edad.
Asimismo, se planteó una cuestión previa para que la propuesta retorne a la Comisión de Justicia para un mejor análisis, pero no tuvo respaldo.
El parlamentario Alejandro Muñante señaló durante el debate que cuando un menor de 16 y 17 años comete un delito como sicariato, extorsión, homicidio calificado, es simplemente sancionado como un infractor de la ley penal.
“Se le da el mismo tratamiento de un niño y eso lo que conlleva a que sean internados en centros de rehabilitación juveniles […] Somos casi uno de los pocos países de la región que no tenemos una sanción ejemplar para menores que cometan delitos graves”, indicó.
Mientras que Carlos Zeballos señaló que se debe impulsar reformas “que garanticen la reinserción de nuestros jóvenes”.
“La incorporación de adolescentes de 16 y 17 años como imputables dentro del sistema penal es una decisión que nos exige actuar con responsabilidad. No se trata solo de aprobar leyes, sino de garantizar el proceso de rehabilitación”, sostuvo.
