EL REGRESO DE UN GRANDE: LA HISTORIA DE COMERCIANTES DE CHOTA

En los años dorados del fútbol chotano, cuando la pasión por la Copa Perú encendía el alma de un pueblo, nació un equipo que dejó una huella imborrable: Comerciantes de Chota. Su historia comenzó entre 1985 y 1995, cuando un grupo de visionarios decidió que la ciudad necesitaba un equipo que la representara con orgullo y coraje. Así, la Asociación de Comerciantes de Chota, encabezada por dirigentes como Gilberto Burga, Manuel Idrogo, César Muñoz y Sergio Díaz, asumió el reto de formar un club que pudiera competir en los torneos más exigentes del país. No fue solo la creación de un equipo, fue el nacimiento de una identidad, de un símbolo que con el tiempo se convertiría en un estandarte del fútbol chotano.

Desde su fundación, Comerciantes de Chota vistió los colores amarillo y azul, reflejo de la fuerza y el espíritu de lucha que caracterizaba a sus jugadores. Sus primeros años estuvieron marcados por el sacrificio y la entrega, con futbolistas que se convirtieron en verdaderos ídolos locales. Defendieron esta camiseta nombres que aún resuenan en la memoria de los hinchas: Fernando «Loco Nando» Herrera, arquero de reflejos felinos; Carlos «Tigre» Vásquez, un defensor aguerrido; «Pato» Peralta, símbolo de elegancia en el mediocampo; Chávez, dueño de una técnica impecable y una pegada temible; Rosendo «Vaca» Delgado, un muro en la defensa; «Cacho», mediocampista de fortísimo remate y talento puro; «Chochera» Campos, incansable en la cancha, líder en el vestuario; «Pezuñento» Marrufo, un delantero luchador que no daba una pelota por perdida; y todo ello bajo al mando del siempre polémico el profesor «Loco Mendoza», que con su carácter irreverente dejó historias que aún se cuentan en las calles de Chota, juntos, lograron que Comerciantes de Chota se convirtiera en un equipo respetado y temido en la Copa Perú.

Pero este equipo no solo se destacó por su juego. Comerciantes tenía una mística propia, una forma única de vivir el fútbol. Sus entrenamientos, sus reuniones y hasta las anécdotas en los entretiempos de los partidos quedaron grabadas en la memoria de quienes formaron parte de esta historia. La afición, siempre fiel, llenaba las tribunas y acompañaba al equipo a donde fuera, convirtiendo cada partido en una fiesta. En su mejor época, el club contó incluso con instalaciones propias en el jirón 27 de noviembre, donde hoy funciona la Cámara de Comercio de Chota.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el equipo se fue apagando. Las dificultades, la falta de apoyo y los cambios en el fútbol local hicieron que Comerciantes de Chota quedara en el recuerdo, como una leyenda de aquellos tiempos en los que la ciudad vibraba con cada encuentro.

Pero las leyendas nunca mueren, solo esperan el momento de renacer. Y ese momento ha llegado. Este año, el equipo conocido como Cultura Chota cambió su nombre a Comerciantes Chota, rescatando la esencia de aquel equipo que tantas alegrías le dio al pueblo. No se trata solo de un cambio de nombre, sino de una reivindicación histórica, de devolverle a Chota el equipo que la representó con orgullo y pasión.

El regreso de Comerciantes de Chota es más que un homenaje al pasado, es una promesa para el futuro. Un nuevo comienzo, una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan la grandeza de este club y para que los veteranos revivan aquella emoción que alguna vez llenó las calles de Chota. El fútbol está de vuelta, y con él, la ilusión de un pueblo que nunca dejó de soñar.

¡Comerciantes de Chota regresa para escribir una nueva historia!

Flavio Maestri toma la dirección tecnica del ADA y promete un torneo competitivo

En una entrevista con el canal digital Jave destacó que su decisión de aceptar este reto se basa en la importancia de contar con una hinchada local apasionada y un estadio de estreno que será utilizado para los encuentros oficiales de la Liga 2.

“Uno de los principales motivos para aceptar este reto fue porque el ADA juega de local en Jaén. Me emocionó mucho el apoyo que recibirá de su hinchada. El año pasado seguí la Liga 2, vi jugar al ADA, hicieron un torneo muy interesante. Este año, el torneo será muy atractivo y competitivo, con equipos como Manucci y César Vallejo”, señaló Flavio Maestri.
El comando técnico liderado por Maestri cuenta con un equipo experimentado: Daniel Morales, asistente técnico y videoanalista; César Moreira, preparador físico; y Carlos Tinoco, asistente técnico, a ellos se les suma el preparador de arqueros jaeno Erick Zamudio Saavedra.

Temporada 2025
El ADA Jaén iniciará su pretemporada el lunes 3 de febrero. Según Maestri, el plantel ya está definido en un 85 %, y se están buscando jugadores que encajen en el sistema de juego. Además, se contempla la incorporación de hasta dos futbolistas extranjeros adicionales.
“Estamos trabajando para armar un equipo competitivo. Queremos que los jugadores se identifiquen con el juego, sobre todo los sub-23, quienes no solo estarán en cancha por reglamento, sino que aportarán al equipo”, enfatizó Maestri.

Durante esta semana se visitará el estadio Víctor Montoya Segura, como también otras canchas alternas que servirán para entrenamiento, entre las que se tiene algunas canchas sintéticas de Jaén, la cancha de Zelada en El Reposo, el estadio municipal de Bellavista, incluso el estadio San Luis de Bagua Grande.

A punto
Por su parte, César Moreira detalló el plan físico que seguirá el equipo: “Habrá dobles y hasta triples turnos durante las seis semanas de preparación. El objetivo es fortalecer el rendimiento físico y mental de los jugadores”.
Se tienen previstos al menos cinco partidos amistosos antes del inicio del campeonato en marzo. “Esto nos permitirá trabajar la idea de juego y que los jugadores conozcan nuestra propuesta”, añadió Flavio Maestri.

Tecnología
El uso de herramientas tecnológicas será clave en el enfoque del ADA. Daniel Morales explicó que el comando técnico analizará los partidos antes, durante y después de cada encuentro. “Usamos la tecnología para identificar ventajas y desventajas de los rivales, y también hacemos ediciones post partido para retroalimentar a los jugadores”, comentó el asistente técnico.

Hinchada
Finalmente, Flavio Maestri destacó la importancia del respaldo de la hinchada y la integración de todos los actores del club. “Estamos muy agradecidos con la gente de Jaén. Los éxitos no solo serán de los jugadores, sino de todos: deportistas, comando técnico, directiva e hinchada. Para mí, es fundamental que la gente nos acompañe en este proceso”, concluyó el entrenador.
El ADA Jaén buscará ser protagonista en un torneo que promete alto nivel competitivo, con el respaldo de su apasionada afición y una planificación técnica sólida.

Perú vs. Paraguay EN VIVO: chocan hoy en Lara en su debut en el Sudamericano Sub 20 2025

La Selección Peruana hará su estreno en el Sudamericano Sub 20 cuando mida fuerzas ante su similar de Paraguay. Debutar con el pie derecho será clave para el combinado nacional que integra el Grupo A del certamen que se disputará en Venezuela.

Perú cuenta con una base en el once titular que integran el arquero William Falcón, los defensas Alejandro Posito y Anderson Villacorta, y el atacante Juan Pablo Goicochea.

La bicolor será dirigida por José ‘Chemo’ del Solar, que dejará su cargo al finalizar la participación peruana en el Sudamericano de la categoría.

Perú vs Paraguay: altas y bajas para el Sudamericano Sub 20 2025

José ‘Chemo’ del Solar, entrenador de la bicolor, no incluyó en la lista de convocados al mediocampista Felipe Chávez que milita en Bayern Munich. Tampoco figura el volante Adriano Neciosup que pertenece a Flamengo de Brasil proveniente de Alianza Lima.

¿Cuándo y dónde juegan Perú vs Paraguay en vivo por el Sudamericano Sub 20 2025? 

El partido entre Perú vs. Paraguay por el Sudamericano Sub 20 está programado para el jueves 23 de enero en el estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare (Venezuela). El recinto tiene capacidad para recibir a 40 000 espectadores, aproximadamente.

En Perú, el Sudamericano Sub-20 2025 se verá a través de América TV en señal abierta y en cable todo el torneo va por D Sports, canal de deportes de DirecTV. En el resto de países de Sudamérica el torneo va por D Sports.

Perú vs Paraguay Sub 20: alineaciones posibles 

Perú: William Falcón; Alejandro Posito, Julinho Astudillo, Anderson Villacorta, Nicolás Amasifuen; Esteban Cruz, Álvaro Rojas, Ian Widson; Sebastián Cornejo, Víctor Guzmán, Juan Pablo Goicochea.

Fleischman postuló a 2 técnicos para reemplazar a Fossati en Perú y criticó a Comizzo: «No ha hecho méritos»

El periodista deportivo Eddie Fleischman expresó su desacuerdo con la posible designación de Ángel Comizzo como nuevo director técnico de la selección peruana, tras la salida de Jorge Fossati. Según el comunicador, el exenetrenador de Universitario no ha demostrado los méritos suficientes para asumir el mando del equipo nacional.

La reciente crisis en la selección peruana, que culminó con la salida no solo de Fossati, sino también de Juan Carlos Oblitas, ha generado un intenso debate sobre el futuro del equipo. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) busca un nuevo líder que pueda revertir la situación, pero las opiniones están divididas.

La salida de Jorge Fossati y la búsqueda de un nuevo técnico

La salida de Jorge Fossati de la selección peruana era un desenlace esperado debido a la falta de resultados favorables en las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Desde diciembre del 2024, la FPF decidió retirar su respaldo al uruguayo, quien dejó a la Blanquirroja en el último lugar de la tabla con 7 puntos.

Con la salida del popular ‘Nonno’, Ángel Comizzo ha emergido como uno de los principales candidatos para reemplazarlo. Ante ello, Eddie Fleischman mostó su desacuerdo y argumentó que la FPF debería considerar un nuevo comienzo y buscar un recambio que aporte frescura y efectividad al equipo de todos.

«Yo creo que este año debe ser utilizado para el fogueo, debe ser sacrificado en temas de resultados con la conciencia de todos, con las cartas sobre la mesa, diciéndole claramente a la afición que es un año que vamos a sacrificar resultados y que se le pide acompañar en el reinicio de una renovación real, pero también de técnicos. Yo sí creería que antes de llamar a un técnico de un club que no es peruano y que tampoco es que haya hecho grandes méritos porque Ángel David Comizzo ha tenido descensos, ha tenido títulos, pero no ha dirigido mucho más», dijo.

El conductor de televisión se refirió a la tendencia de los clubes peruanos de contratar entrenadores extranjeros, señalando que cerca del 70% de los técnicos en la Liga 1 2025 son de otras nacionalidades. Fleischman aseguró que debería haber una mayor inclusión de entrenadores peruanos en el fútbol nacional, argumentando que esto podría contribuir a un desarrollo más sólido del deporte en el país. Asimismo, precisó que en lugar de Comizzo él preferiría darle la oportunidad a Juan Jayo Legario o Flavio Maestri.

«Entonces, yo prefiero darle Jayo Legario, Flavio Maestri, a técnicos peruanos titulados en oficio la experiencia de dirigir a una nueva generación sin la presión de tener la soga al cuello por los resultados. Es llamativo que 17 de 19 técnicos de la Primera División sean extranjeros. Por qué no ha dirigido Jayo en primera, por qué no ha dirigido Maestri en primera, por qué no ha dirigido Julinho; y el mismo ‘Ñol’ Solano. Deberían empezar dirigiendo las reservas, pareciera que hay un veto con los técnicos peruanos, y no digo que sean una maravilla, pero no hay posibilidad de crecer si es que no se compite», acotó.

Cusco: Cienciano anunció espectacular noticia que ilusiona a hinchas: «Tras 123 años, ahora es una realidad»

Cienciano acaba de anunciar una noticia que no solo alegrará a todos sus hinchas, sino también beneficiará a su institución de cara al futuro para dejar un legado en Cusco y en la historia del fútbol nacional. Luego de 123 años, el único campeón peruano de la Copa Sudamericana y Recopa reveló que construirán su propio Centro de Alto Rendimiento.

«¡El CAR es una realidad! Tras 123 años de historia, Cienciano tiene el orgullo de anunciar el inicio de la construcción de su propio Centro de Alto Rendimiento, un proyecto que marcará un hito en el presente y futuro de nuestra institución y de toda la población cusqueña», escribió la cuenta oficial del ‘Papá’ en sus redes sociales.

A través de un comunicado emitido en su página oficial, el cuadro cusqueño reveló que este moderno «complejo contará con campos de césped natural y sintético con medidas reglamentarias, gimnasio, sauna, cocina, área médica, auditorios y muchas más instalaciones diseñadas para potenciar el desarrollo deportivo» y que todo esto se «construirá en un terreno de 5 hectáreas adquirido por nuestro amado club imperial».

¿Cuándo es la presentación de Cienciano del Cusco?

La Noche del Rojo Imperial, evento de presentación del plantel 2025 de Cienciano, se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025 en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en el Cusco. Para este evento, el ‘Papá’ anunció en sus redes sociales que Pamela Franco realizará el show musical para el disfrute de todos los hinchas que asistan al evento.

Pamela Franco es la pareja de Christian Cueva, jugador de Cienciano, con quien canta una nueva versión de ‘El Cervecero’ que estrenó hace pocas semanas y que causó furor entre el público. Debido a ello, muchos hinchas cusqueños sueñan con escuchar en vivo a ‘Aladino’, que podría subir al escenario a cantar junto a la cumbiambera.

¿A qué hora inicia la presentación del plantel 2025 de Cienciano?

La Noche del Rojo Imperial, que tendrá la presencia de Christian Cueva junto a Pamela Franco, iniciará a partir de las 6.00 p. m. (hora peruana). De momento, el club no da a conocer el programa que seguirá, pero no se descarta que en los próximos días, o incluso el mismo día del evento, lo revele a través de sus redes oficiales.

¿Dónde ver La Noche del Rojo Imperial EN VIVO?

Si no quieres perderte la presentación del plantel de Cienciano para la temporada 2025, podrás verla EN VIVO por GOL Perú, canal que confirmó la transmisión del evento a través de sus redes sociales. Dicho medio se encargará de llevar a todos los hogares del país no solo el evento, sino también el partido amistoso que disputará el ‘Papá’ contra Jorge Wilstermann de Bolivia.

¡Histórico triunfo peruano en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024!

Los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 han dejado una marca imborrable en la historia del deporte peruano. En una edición especial que conmemoró los 200 años de la Batalla de Ayacucho, el ‘Team Perú‘ logró un triunfo histórico, posicionándose como campeón del evento multideportivo. Con 114 medallas en total, incluidas 49 de oro, el equipo nacional superó a Colombia y Chile, mostrando tenacidad y talento en cada disciplina.

Durante 12 días de competencia, más de 1 100 atletas de diez países participaron en 22 deportes y 36 disciplinas, distribuidas en sedes de Ayacucho y Lima. Este evento no solo celebró el deporte, sino también la unión y el orgullo latinoamericano, consolidando al Perú como un referente en la región.

El camino hacia la victoria no fue sencillo. Colombia, ganadora de las últimas tres ediciones, lideró el medallero en los primeros días. Sin embargo, el ‘Team Perú’ escaló posiciones con destacadas actuaciones en deportes clave. Disciplinas como levantamiento de potencia, wushu, taekwondo y muaythai significaron 6 medallas de oro en cada una para nuestra delegación, marcando una diferencia crucial en la clasificación.

Faviana Gavidia abrió el medallero peruano con un bronce en levantamiento de pesas, mientras que Jessica Mendoza conquistó la primera presea de oro en billar modalidad tres bandas individual femenino. Edwin Fernández y Flor Vilcamichi fueron protagonistas en kickboxing, ganando el oro frente a un público que abarrotó las tribunas en Ayacucho.

El cierre del evento fue igualmente espectacular. La victoria del equipo masculino de Dota 2 en E-Sports aseguró una de las últimas medallas de oro para el Perú, consolidando el liderazgo en el medallero general con 114 preseas.

Los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 no solo destacaron por el éxito deportivo, sino también por la calidad de su organización y la emotividad del público. «Este triunfo simboliza la unión y la grandeza del deporte peruano«, destacó el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

El evento, que unió deporte e historia, concluye como un testimonio del esfuerzo colectivo de atletas, entrenadores y comunidades. El ‘Team Perú’ no solo logró un histórico primer lugar, sino que también inspiró a futuras generaciones a soñar y alcanzar nuevas metas en el deporte.

Y quedaron 4: Así se jugarán las semifinales de la Copa Perú

La Copa Perú entra a su etapa más decisiva de la temporada. Se jugaron los cuartos de final del torneo más grande y ya se conocen los cuatro mejores equipos que disputarán las semifinales.

En el primer partido, Bentín Tacna venció en penales por 4-3 a Juventud Cautivo tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

La otra tanda desde los 12 pasos llegó en el choque de FC Cajamarca que venció por 3-2 a Juventus de Huamachuco tras igualar 2-2.

Por su parte, Juventud Santo Domingo se impuso por 2-1 sobre Deportivo Ucrania, mientras que Nacional FBC logró el triunfo por la mínima diferencia en lo último contra Ecosem de Pasco.

En semifinales, FC Cajamarca se enfrentará a Nacional FBC por el pase a la gran final. En la otra llave chocarán Bentín Tacna y Juventud Santo Domingo.

Al igual que en la etapa previa, las semifinales de la Copa Perú se jugarán a partido único. En caso de empate, todo se resolverá en la tanda de penales.

Copa Perú 2024: Así se jugarán los cuartos de final del histórico certamen

La Copa Perú 2024 llega a sus etapa decisivas y quedó establecido de que la fase de los cuartos de final se jugará el sábado 14 y domingo 15 de diciembre en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.

El programa de la decisiva jornada se inicia a las 11:00 horas con  el partido entre Juventud Cautivo de Piura y el Bentín Tacna Heroica. Luego será el turno de el Juventud Santo Domingo de Ica, que s medirá con el el Deportivo Ucrania de San Martín desde las 15:00 horas.

Un día después, el domingo 15, a las 11:00 horas,  la escuadra  FC Cajamarca (Cajamarca) medirá fuerzas con Juventus FC de la La Libertad. En horas de la tarde, 15:00 horas Ecosem Pasco (Pasco) y Nacional FBC (Arequipa) le bajarán el telón.

A comparación de las etapas anteriores, los encuentro de los cuartos de final para adelante serán televisados y contarán con la presencia del VAR. Así lo confirmó el presidente de la Subcomisión Nacional de Fútbol Aficionado Luis Duarte Plata.

Como se sabe, el campeón y el subcampeón de la Copa Perú 2024 ascenderán directamente a la próxima edición de la Segunda División del Perú, también conocida como la Liga 2.

Última Copa Perú

Este es el último año que se disputará el histórico  torneo de la Copa Perú, porque a partir del 2025 el certamen será reemplazado por la Liga 3, que viene a hacer la tercera categoría del fútbol peruano y contará con la con la participación de 37 clubes.

Este nuevo torneo tendrá con un novedoso formato. A grandes rasgos, se dividirá en dos etapas -regional y final- y se jugará un total de 349 partidos durante siete meses del 2025. El resultado de este certamen serán dos ascendidos a la Liga 2, el campeón y subcampeón.

Julio César Uribe y su rotunda respuesta sobre trabajar con Agustín Lozano en la FPF: «Soy insobornable e incorruptible»

Hace unos días, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) destituyó de su función a Juan Carlos Oblitas, quien estaba al mando de la Dirección General de Fútbol de la institución. Tras ello, el máximo ente del balompié nacional, organismo presidido por Agustín Lozano, inició contacto con Julio César Uribe para ocupar el cargo. Esto fue confirmado por el propio ‘Diamante’ este lunes 9 de diciembre.

En una entrevista para RPP, el exmundialista con la selección peruana aseguró que sí es un posibilidad que pueda llegar a ser Director General de la FPF y precisó que está identificado en encontrar los cambios que el Perú necesita. Ante ello, Uribe fue consultado sobre lo que puede ser trabajar con Agustín Lozano, quien actualmente es investigado por lavado de activos y hace unas semanas fue detenido por liderar una presunta organización criminal en el caso Los Galácticos.

El ‘Diamante’ fue enfático en señalar que él es alguien que no podrán sobornar ni corromper. Asimismo, manifestó que su carrera no se basa en calificar a los demás, sino en los objetivos que quiere alcanzar.

«Me conoces muy bien, sabes que soy insobornable e incorruptible. Creo que tengo un nivel de sensibilidad que se identifica con todo lo que he expresado. Mi mundo nunca ha sido calificar a los demás, sino enfocarme en lo que yo quiero alcanzar y con quienes tengo que compartir. Yo he compartido con mis amigos y he respetado siempre todo lo que significa mi entorno en toda mi vida. Lo he hecho a través de mundo», comenzó diciendo.

Uribe aseguró que a él lo motiva poder hacer sonreír a todo un país desde donde le toque aportar y sostuvo que todos las personas con las que trabaje tienen que estar enmarcados en esa línea.

«Esta no sería una posibilidad para transformar todo lo que a mis 67 años he alcanzado, no tengo necesidad. A mí me alimenta una ilusión que es un tema incuantifible y desborda emociones. Ayudar a sonreír a un país a través de un juego. Todos tienen que estar alineados con esa entrega, eso sí me mueve. No claudicar, eso jamás. Ayudar a sonreír y ayudar a ser mejor, eso se necesita transmitir en todos los niveles, sino no eres competitivo», acotó.

Julio César Uribe fue consultado por la gestión de Agustín Lozano en la FPF

Ante la pregunta sobre lo que viene siendo la gestión del mandamás de la Federación, el extécnico de Juan Aurich respondió que su objetivo no es calificar las cosas, sino poder producir, algo que no es negociable de ninguna forma. El exentrenador de la selección peruana indicó que no es una persona de términos medios, sino que es consciente de lo que se tiene que realizar para lograr cambios significativos.

«Yo no puedo emitir una opinión, pero sé lo que es correcto e incorrecto. Mi intención no es calificar una cosa o la otra, mi misión es producir. Cada uno tiene su forma de interpretar su criterio de producción, la mía es vertical y eso no está en negociación, eso es innegociable, y ese es el Julio César Uribe en el que ustedes tienen que confiar. Yo no soy persona de términos medios ni de medias tintas. Entonces, sé lo que se tiene que hacer para cambiar cosas muchas cosas», sentenció.