
El miembro titular de la JNJ Francisco Tavara confirmó que no participó en la deliberación ni en la votación de la resolución que pretendía reincorporar Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. Según precisó, tomó esta decisión por considerar el caso como cosa decidida y que estaba judicializado. Por estos motivos consideró que inclusive no se debió realizar la audiencia pública donde Benavides presentó el informe oral del recurso de nulidad.
Távara contó que el 6 junio, día en que se convocó al informe oral de Patricia Benavides, se acercó a la oficina del presidente de la JNJ, Gino Tomás Ríos Patio, para comentarle que no sabía de qué se trataba esa audiencia y que no tenía copia del escrito de la resolución con la que se le concedía la palabra a la exfiscal de la Nación. Como respuesta, precisó, el titular de la JNJ le dijo que tampoco tenía conocimiento de ese documento.
Es por ello que tomó la decisión de excusarse de participar en esta audiencia y dirigió una carta a Tomas Ríos. Su posición fue que el caso tenía carácter de cosa decidida debido a que anteriormente la JNJ ya había negado un recurso de consideración y declarado improcedente otro pedido de nulidad presentados por Patricia Benavides.
Francisco Távara confirma que no votó en resolución de la JNJ
En ese sentido y con los fundamentos expuestos decidió apartarse del proceso. «Lo más importante es que le digo (al presidente de la JNJ) que en este tema ya la señora Patricia Benavides, en ejercicio de su derecho de defensa, había planteado un proceso constitucional de amparo y este tema estaba judicializado y se encontraba a nivel de sala», sostuvo en entrevista a RPP.
«De tal manera que estando judicializado no podíamos nosotros abocarnos a tratar esta nulidad de oficio. Debíamos esperar que se pronuncie un juez constitucional o en su defecto el Tribunal Constitucional», agregó.
El hecho de que no participe en la audiencia derivó a que tampoco esté presente en la deliberación ni en la votación de la misma. Su posición fue clarar al afirmar que «sentía que era lo correcto» abstener porque se trataba de una convocatoria que no debió permitirse.
Asimismo, dio a entender que si hubiera estado presente en el proceso su voto habría sido en contra, ya que iría en la línea de lo que expresó antes. «Si yo hubiese participado en esa audiencia pública y hubiese tenido que votar en este delicado tema mi voto hubiese sido en consecuencia con la comunicación que estaba cursando y sobretodo decir que no puedo declarar la nulidad aquí porque esto está judicializado», puntualizó.
