
Ruth Misahuamán, directora del Instituto Nacional de Defensa Civil en Cajamarca, informó que la presencia de lluvias durante el último fin de semana ha aliviado los incendios forestales en diversas zonas como Chalamarca, Chota, Jaén, Bellavista, San Felipe, Condebamba y Cospán. Agregó que en San José del Alto permanece activo un incendio debido a su magnitud y ubicación, pero desde Indeci continúan monitoreando la emergencia.
“Al día viernes 27 de setiembre tuvimos activos incendios forestales en todo Cajamarca, involucrando las zonas de Chalamarca, Chota, Jaén, Bellavista, San José del Alto, San Felipe, Condebamba y Cospán, pero desde el sábado 28 la región enfrenta lluvias desde Cajabamba hasta la zona norte, su intensidad ha permitido extinguir varios incendios”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que al momento se mantiene activo un incendio en el distrito San José del Alto por su magnitud y ubicación que no permiten un control inmediato. “No hablamos de un incendio activo al 100%, sino en un 90% que aún está siendo monitoreado por el INDECI, pero tras la presencia de lluvias se ha permitido que los incendios forestales en otras zonas de Cajamarca sean controlados”, expresó.
Asimismo, Misahuamán indicó que la presencia de lluvias ha generado precipitaciones sólidas en Cajamarca, Santa Cruz, Chota y Cutervo, sin embargo, se prevé que esta condición climatológica sea esporádica en ciertos puntos de la región.
“Para tranquilidad de la población y de las autoridades, las lluvias han permito liquidar estos incendios, y esperamos que las condiciones meteorológicas para esta semana (que indican que serán muy esporádicas en ciertos puntos), también faciliten el control total de otro incendio que pueda generarse”, anotó.
Recomendó a la población evitar quemas en las áreas de cultivo ante la presencia de vientos fuertes que continuarán según Senamhi. En ese sentido, reiteró el compromiso de Indeci junto a otras instituciones, el gobierno regional y nacional para la recuperación de los sectores afectados.
“La declaratoria de emergencia precisa al gobierno local y al gobierno regional priorizar sus intervenciones para que puedan realizar compras rápidas y directas para poder atender cada emergencia. Asimismo, cada sector inmediatamente interviene, por ejemplo, Midagri a través de Agro Rural, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud, entre otras instituciones para poder actuar rápidamente y ayudar a la población en recuperarse”, explicó.
Los más de 260 incendios forestales registrados desde agosto pasado afectaron un total de 15,206 hectáreas de bosques y cultivos, como café y frutales, pastizales, matorrales, entre otros. Las provincias de Jaén, San Ignacio, Cajamarca y Chota son las que reportan más daños y 330 personas que perdieron sus cultivos, que eran su único medio de vida.
Se requiere combustible
Algunos caminos han quedado mal por los incendios, se requiere combustible para rehabilitar, para retirar árboles caídos. El pedido de mangueras es porque han sido afectadas las que tenían para el riego de sus cultivos y sus sistemas de agua potable, acotó.
Respecto a la declaratoria de emergencia y las coordinaciones con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, la directora de Defensa Nacional señaló que ha requerido, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se pueda canalizar ayuda con el seguro agrario.
Apoyo técnico
Además, pidió apoyo de un equipo técnico del Midagri para que con las agencias agrarias de Cajamarca se pueda determinar la afectación de los cultivos en las diversas provincias de la región. “Esperamos alguna alternativa de solución para ayudar a las personas que han perdido sus cultivos, su único medio de vida”, subrayó.
Alvarado dijo que también ha requerido al ministro de la Producción la implementación de la compañía de bomberos, el Ejército del Perú y la Policía de Rescate, que participan en las emergencias en representación del Gobierno, pero no tienen combustible ni raciones.
“Hemos pedido que nos ayuden a canalizar apoyo de la cooperación internacional, que nos indicaron hacer el trámite a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)”, puntualizó.
