
Más de 500 personas fueron evacuadas de comunidades cercanas al volcán de Fuego en Guatemala, luego de que este entrara en una nueva fase eruptiva expulsando gases y ceniza, según informaron las autoridades. “Preferimos irnos antes que lamentar después la muerte de todos los del pueblo”, expresó Celsa Pérez, de 25 años, en declaraciones a AFP.
Ante el aumento de la actividad del volcán de Fuego, el gobierno de Guatemala suspendió las clases en la zona afectada y ordenó el cierre de una carretera clave que conecta el sur del país con la ciudad de Antigua, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Este tipo de medidas ya se ha aplicado en ocasiones anteriores, incluyendo en marzo de este año, cuando también se realizaron evacuaciones preventivas por la misma causa.
Evacuación de más 500 personas se dio por precaución
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) evacuó preventivamente a más de 500 personas ante la reciente actividad del volcán de Fuego, según informó Michelle Alvarado, subsecretaria de la institución. Un total de 534 residentes de comunidades ubicadas en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez fueron trasladados a albergues.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que la erupción podría extenderse unas 20 horas más. El director de la entidad, Edwin Rojas, detalló que las columnas de ceniza superaron los 7.000 metros de altura, mientras que los flujos piroclásticos —avalanchas de material volcánico caliente— descendieron hasta siete kilómetros por las laderas.
Gobierno cerró carreteras y cancelo actividades escolares
Ante el incremento de la actividad del volcán de Fuego, el gobierno de Guatemala ordenó la suspensión de clases en 43 centros educativos de los departamentos cercanos y cerró una carretera que bordea el macizo y conecta con la ciudad de Antigua, uno de los principales destinos turísticos del país y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1979.
Según el Instituto de Vulcanología (Insivumeh), antes de esta erupción el volcán presentaba explosiones débiles y moderadas dentro de parámetros normales. No obstante, ya en marzo de este año había obligado a evacuar temporalmente a cerca de mil personas.
Volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica
El volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez en Guatemala, es considerado el más activo de Centroamérica. Con una altitud de 3.763 metros, este coloso ha registrado frecuentes erupciones explosivas, caracterizadas por columnas de ceniza, flujos piroclásticos y expulsión de gases. Su actividad representa una amenaza para decenas de comunidades.
Una de sus erupciones más devastadoras ocurrió en junio de 2018, cuando una serie de flujos ardientes sepultaron varias aldeas, dejando al menos 200 muertos y cientos de desaparecidos, según datos oficiales. Desde entonces, el volcán ha continuado con episodios eruptivos menores, como el de marzo y junio de 2025, que han obligado a nuevas evacuaciones y cierres de vías por seguridad.
