
Rocío Calderón, amiga de Nadine Heredia, confesó durante el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala que, por petición de la entonces primera dama, abrió una cuenta bancaria destinada a recibir aportes para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista. Este acto se sitúa en el contexto de la fundación del partido en 2005.
Rocío Calderón Vinatea, amiga de Nadine Heredia, reveló que su colaboración se limitó a facilitar la apertura de una cuenta bancaria para recibir aportes destinados al proyecto político de su esposo, Ollanta Humala. En su declaración, enfatizó que no fue informada sobre la naturaleza de los fondos ni su origen extranjero.
«A mí Nadine me solicitó depositar en mi cuenta bancaria algunos pedidos de aportantes para la formación del Partido Nacionalista. Esto tenía razón en la antigua relación de amistad que teníamos y el vínculo de confianza», dijo durante la audiencia.
En ese sentido sostuvo que para evitar una confusión de sus temas personales y estos aportes sobre los cuales no tenía dudas porque entendía que esta relación de confianza implicaba un marco de licitud y validez del proyecto político en el que se estaban embarcando decidió aperturar una cuenta en el Banco de Crédito. En esa cuenta se realizaron 3 depósitos, confesó.
La amiga de la ex primera dama fue trabajadora de la empresa brasileña OAS entre los años 2009 y 2010, donde ganaba US$10.000 mensuales. Calderón trabajó en paralelo dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en aquel tiempo.
Calderón aseguró que su papel se restringió a la creación de la cuenta y al depósito de los recursos. La amiga de Heredia destacó que, en ningún momento, se le comunicó que los aportes provenían del extranjero.
«Debo señalar que aún verificando los estados de cuenta para mí era imposible determinar quién era el depositante, en el extracto o detalle de las transferencias señalan unas abreviaturas. Todas las partes que están dentro de este proceso de investigación han tomado de conocimiento quien era la empresa aportante a través de un informe de inteligencia financiera, donde se determinó que el aportante era la empresa Caixamac», agregó.
