
La presidenta Dina Boluarte intentó silenciar al cirujano plástico Mario Cabani mediante una carta en la que le exigía abstenerse de brindar declaraciones públicas sobre las intervenciones quirúrgicas que se le habrían practicado. Este caso es crucial porque se acusa a la mandataria de “abandono de cargo” por no informar al Congreso ni al Consejo de Ministros sobre su ausencia prolongada. Además, Cabani reveló que Boluarte se llevó parte de la historia clínica sin devolverla, y que el pago por los procedimientos se hizo recién en abril de 2025.
Tras este pedido, Cabani acusó a la mandataria de intimidarlo y amenazarlo, además aseguró que las intervenciones quirúrgicas de Boluarte fueron con fines estéticos y que ella habría incurrido en abandonar el cargo porque las fechas en la que estuvo hospitalizada coincidían con resoluciones firmadas por ella.
«Me dirijo a usted, en mi condición de ciudadana peruana, y usuaria de los servicios de salud, protegida por los derechos (…) para poner en su conocimiento y expresarle mi profunda preocupación respecto a su reciente aparición. en un medio de comunicación haciendo público datos personales sensibles sobre mi salud», se lee.
Mario Cabani podría ser denunciado, según carta de Dina Boluarte
Asimismo, Boluarte advierte a Cabani que de no cumplir con lo que ella solicita lo denunciará ante entidades sancionadoras. «Así, de continuar en dicha conducta me veré en la imperiosa obligación de poner estos hechos en conocimiento del Colegio Médico del Perú, la Superintendencia Nacional de Salud y de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, a fin de que se evalúe el correspondiente inicio de un proceso disciplinario sancionador por su conducta transgresora», amenazó.
Por su parte, Cabani detalla en su carta notarial que algunos de los presuntos actos de amedrentamiento vendrían por parte de Morgan Quero, ministro de Educación de Boluarte, quien estaría difundiendo información falsa «de manera agravada» sobre las intervenciones que se realizó a la presidenta.
Dina Boluarte: firma de decretos coincidiría con hospitalización
Una de las sospechas, que podrían terminar en una eventual vacancia si es que se comprueba, tiene que ver con los días de hospitalización de Dina Boluarte y las resoluciones que habría firmado en esa misma semana porque podrían evidenciar un supuesto abandono de cargo.
El medico cirujano dijo que del 28 de junio de 2023 hasta el 30 de junio a las 6 am, la presidenta Boluarte se encontraba en la clínica, sin salir y acompañada de su asistenta, Patricia Muriano y dos policías que velaban por su seguridad.
Según Cabani, en esos días, no recibió ninguna visita y que el lugar se encontraba vacío por tratarse de un día feriado. Sin embargo, el mismo 29 de junio la jefa de Estado firmó decretos. «No entendemos el poder de desdoblamiento en dos lugares, ya que aseveramos que estuvo internada en nuestra clínica todo el día 29 de junio del 2023 hasta el 30 de junio del 2023 y a la vez junto con sus ministros firmaron el mismo día 29 una resolución que se expidió el mismo día en sede de gobierno, siendo que nadie más pudo ingresar a la clínica donde usted estuvo con reposo absoluto», puntualizó el médico.
