
Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), se pronunció sobre la reciente suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación, medida dispuesta por el Poder Judicial. Benavides, ahora suspendida por 24 meses, no podrá retornar a la Fiscalía de la Nación, como lo esperaba la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Ante este escenario, Colchado advirtió que un nuevo intento de Benavides por retomar el control del Ministerio Público podría ocurrir en cualquier momento.
«Todo esto fue advertido hace dos años por el Equipo Especial de la PNP y los fiscales del Eficcop, quienes captaron colaboradores eficaces y testigos protegidos: ciudadanos hartos de mafias como los Cuellos Blancos, que decidieron delatar incluso a sus propios aliados. Debemos mantenernos alertas. La impunidad está organizada y, aunque hoy fracasaron en capturar el Ministerio Público, volverán a intentarlo. Irán tras esta y otras instituciones para encubrir sus delitos y silenciar a quienes los enfrentan. Hoy, congresistas, autoridades y abogados desesperados gritan frente a cámaras, pero la verdadera razón solo el expediente fiscal la conoce», indicó.
Asimismo, el coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú recordó los casos que dieron lugar a la reciente suspensión de Benavides.
«La suspensión responde a graves hechos de corrupción y abuso de autoridad. Benavides jugó a fondo para proteger sus intereses. Habría cometido lo siguiente: ejecutó pedidos del abogado José Luis Castillo Alva, presunto integrante de la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos’, investigada por el Eficcop; nombró de forma irregular a Angie Távara Roque y Abelardo Caycho Ramis como fiscales, en lo que habría sido parte de un pago político; y cesó a los fiscales Andy Rodríguez y Magaly Quiroz por cuestionar interferencias en el Equipo Especial Cuellos Blancos», señaló el periodista.
Harvey Colchado había rechazado la suspensión de Patricia Benavides
Anteriormente, Colchado se pronunció condenando el intento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de restituir a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación.
«La desesperación de Patricia Benavides por volver a la Fiscalía de la Nación no responde a la defensa de la institucionalidad, sino a la necesidad de proteger los intereses oscuros que representa. (…) El Perú necesita transparencia, no impunidad. La maniobra de Benavides para retomar el poder es una señal clara de que un sector político coludido con la corrupción buscaría capturar el Ministerio Público y moldearlo a su conveniencia, con el objetivo de blindarse legalmente y desactivar cualquier investigación que amenace sus intereses», señaló entonces el exjefe de la Diviac.
Colchado recordó que Benavides está investigada por presuntos pactos irregulares con Dina y Nicanor Boluarte, además de denuncias hechas por su exasesor: «Su principal asesor, Jaime Villanueva, reveló que alias ‘Vane’, Dina Boluarte y su hermano Nicanor habrían negociado favores en reuniones clandestinas. Sin embargo, este no es el único antecedente que involucra a Benavides. (…) Si ella recupera el control, ¿acaso no intentará cerrar su propia investigación y la de su entorno? ¿Qué sucederá con las carpetas fiscales en su contra y la de sus aliados? ¿Y quiénes la rodean ahora? Las imágenes lo dicen todo: operadores del sistema, expertos en dilatar y entorpecer procesos legales, y en entregar celulares sin contenido, sabrán cómo asesorarla», finalizó Colchado.
