
El Pleno del Congreso aprobó, este jueves 13, el dictamen que propone restablecer la inmunidad parlamentaria, figura eliminada en 2021. La iniciativa, presentada por el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular), fue respaldada con 84 votos a favor, 25 en contra y una abstención.
El texto aprobado plantea modificar el artículo 93 de la Constitución Política del Perú y establece que la inmunidad aplicará para los senadores y diputados que sean elegidos a partir de las elecciones generales de 2026.
Según el dictamen, los parlamentarios no podrán ser procesados ni detenidos sin previa autorización de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones. Se exceptúan los casos de delito flagrante, en los que deberán ser puestos a disposición de su respectiva cámara o de la Comisión Permanente dentro de las 24 horas.
Si no hay pronunciamiento en un plazo de 30 días calendario, el parlamentario será puesto a disposición de la Corte Suprema, que determinará si procede el procesamiento penal y el desafuero.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi señaló que la restitución de la inmunidad parlamentaria busca «fortalecer las labores del Congreso» y garantizar su autonomía frente a posibles persecuciones judiciales.
La propuesta deberá ser debatida y aprobada en el Pleno del Congreso con una mayoría calificada de 87 votos en dos legislaturas ordinarias consecutivas para que la reforma constitucional entre en vigor. La iniciativa forma parte del conjunto de reformas destinadas a implementar el retorno al sistema bicameral, ya aprobado por el Congreso en abril de 2024.
