
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, lider de Renovación Popular, reveló que Erasmo Wong, dueño del canal de televisión Willax, donó 40 millones de soles a la Municipalidad de Lima. Este monto está destinado a la construcción de un paso elevado que conectará la Panamericana Sur con la avenida Pedro Miotta, en el distrito de San Juan de Miraflores. Cabe mencionar que Wong se encuentra investigado por la Fiscalía por presunto lavado de activos.
“La Vía Expresa Sur llega a San Juan de Miraflores. Quiero agradecer públicamente a la empresa de Erasmo Wong, que nos está donando el dinero. ¿Cuánto? 40 millones de soles para hacer la conexión aérea. 40 millones. (…) Hay que agradecer. Es de bien nacidos ser agradecidos. Quiero agradecer a la familia Wong, que está donando ese dinero para construir el viaducto aéreo que permitirá pasar de la Panamericana a Pedro Miotta. Eso nos anima un montón. (…) Es una maravilla”, indicó el alcalde de Lima.
La relación entre Erasmo Wong y Rafael López Aliaga no es reciente. En 2023, el alcalde de Lima condecoró al empresario y dueño del canal de televisión con la Medalla de Lima, la máxima distinción municipal, por “su trayectoria empresarial y valioso aporte al desarrollo del país”. En aquella ocasión también estuvo presente el entonces presidente del Congreso, José Williams.
La familia Wong, incluido Erasmo, se encuentra investigada por presunto lavado de activos, luego de que la Fiscalía detectara un desbalance patrimonial de aproximadamente 420 millones de soles. Una pericia contable del Ministerio Público determinó que los hermanos Wong, incluido Erasmo, presentan un desbalance patrimonial total cercano a los S/ 420 millones durante el período comprendido entre enero de 2008 y noviembre de 2019. Solo Erasmo reportó un desfase de aproximadamente S/ 50 millones; Efraín, S/ 143.7 millones; Edgardo, S/ 52.9 millones; Eduardo, S/ 161.9 millones; y Eric, S/ 11.4 millones. Este hallazgo sustenta la acusación por lavado de activos y organización criminal formulada por la fiscal Manuela Villar, quien además solicitó para cada hermano una pena de 13 años y 4 meses de prisión.
Contraloría reporta a López Aliaga falta de información de obras por S/46 mllns
Las polémicas contra López Aliaga no paran. Como se sabe, las entidades responsables de ejecutar obras públicas deben reportar de manera obligatoria el progreso de sus proyectos en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), una herramienta esencial para garantizar la transparencia y permitir la supervisión ciudadana. Sin embargo, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima (OCI-MML), que forma parte de la Contraloría General de la República, alertó recientemente al alcalde de Lima sobre la ausencia de registros actualizados de cuatro obras bajo la responsabilidad del Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML), organismo adscrito a la comuna limeña.
Según el informe de la Contraloría, estas obras representan un presupuesto conjunto de 46 millones de soles y, debido a la falta de información completa en el Seace, se limita el acceso público a los detalles contractuales y se debilita la vigilancia social sobre el uso de recursos públicos. El jefe del OCI-MML, Jorge Quispe Salguero, instó formalmente a la autoridad edil a tomar medidas inmediatas para corregir esta deficiencia y evitar que la opacidad perjudique la continuidad de los procesos. Entre los proyectos observados figuran intervenciones en Pachacámac, Cieneguilla, La Victoria y San Juan de Miraflores, adjudicadas a diversas empresas y consorcios constructores.
El informe también recalca que el GRML solo mostró una pequeña muestra de casos dentro de un universo mucho mayor de contratos anuales. Además, la Contraloría recordó que el Seace no es un simple requisito administrativo, sino un instrumento obligatorio que permite a la ciudadanía conocer cómo se manejan los fondos estatales. A esto se suma que la comuna limeña tampoco ha brindado toda la documentación sobre la contratación de abogados internacionales, como el bufete Boies Schiller Flexner de Nueva York, al que se ha recurrido en nueve ocasiones por un monto de 97 millones de soles, en algunos casos con expedientes incompletos o censurados.
