
El alcalde Rafael López Aliaga contrató al estudio de abogados neoyorquino Boies Schiller Flexner para que litigue contra la empresa Brookfield ante la justicia estadounidense, asegurando que la justicia peruana no era confiable. Pero el juez federal Lewis J. Liman emitió un fallo adverso a las pretensiones del burgomaestre limeño.
El municipio solicitó al magistrado federal Liman que ordenara a la compañía Brookfield, que entregue documentación relacionada con la compra de acciones a Odebrecht en la empresa Rutas de Lima.
Según la argumentación de la defensa de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la información requerida supuestamente probaría que Brookfield cometió actos de corrupción cuando adquirió la participación de Odebrecht en Rutas de Lima.
Sin embargo, el juez del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, Lewis J. Liman, rechazó el requerimiento del estudio de abogados Boies Schiller Flexner, que hasta el momento ha recibido contratos por S/97 millones del alcalde López Aliaga, sin obtener hasta el momento ningún resultado positivo.
En dos arbitrajes internacionales la MML también arguyó presuntos actos de corrupción en la venta de acciones de Odebrecht a Brookfield, lo que fue desestimado.
En reciente visita al Perú, el abogado Martín De Luca, representante de Boies Schiller Flexner, manifestó que la MML tenía una victoria asegurada frente a Brookfield ante los tribunales estadounidenses. La decisión del juez federal Lewis J. Liman lo contradice.
Lo que pretendía López Aliaga era usar los documentos de Brookfield para entregarlos a las autoridades peruanas que investigan la concesión a Rutas de Lima, pero el juez federal consideró que la MML no demostró que era parte agraviada
“Dado que MML no ha solicitado ni demostrado que calificaría para la condición de ‘parte agraviada’, y no ha demostrado que tendría derecho a presentar pruebas ni que mantiene una relación con alguien que tuviera dicho derecho, no puede sustentar su solicitud como ‘persona interesada’ (en los casos contra Rutas de Lima”, señaló el juez Liman.
Recientemente, el 25 de mayo, el alcalde López Aliaga declaró: “Por goleada vamos a ganar (a Brookfield en los tribunales estadounidenses, porque lo que se viene ahora es que Brookfield muestre lo que llama ‘due diligence’ y ‘compliance’. Que muestre el papelito (dicen) quién autorizó la compra a un delincuente preso (Marcelo Odebrecht) y sentenciado”.
La teoría de López Aliaga y sus abogados estadounidenses es que supuestamente Brookfield adquirió las acciones de Odebrecht a sabiendas de que la empresa pagó sobornos al municipio limeño para obtener la concesión de los peajes por intermedio de la firma Rutas de Lima.
Empero, el juez federal Liman se negó a ordenar a Brookfield entregar documentación porque la solicitud de la MML carecía de sustento.
La decisión representa otro revés para el burgomaestre López Aliaga, quien interpuso numerosas acciones legales ante tribunales de los Estados Unidos y del Perú para intentar anular la concesión otorgada a Rutas de Lima, que se produjo durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán, en 2013.
En 2024, la jueza federal Ana Reyes desestimó la demanda de la MML que pretendía anular dos laudos a favor de Rutas de Lima, ratificando la validez de la concesión y dispuso que el municipio limeño pague US$200 millones en compensación.
López Aliaga no ha ganado ningún caso en Estados Unidos, en cuya jurisdicción judicial dijo confiar mucho más que en la peruana.
