
Dina Boluarte usó la ceremonia de presentación del general Óscar Arriola como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) para deslegitimar las marchas de la Generación Z contra su Gobierno. En su discurso aseguró que los jóvenes están «influenciados» por gente que no trabaja y que, de seguir ese camino, ellos también terminarían como «resentidos» que ni estudian ni trabajan.
Insistió, sobre todo, que se trata de protestas orquestadas por gente que se opone a su régimen. «No vamos a permitir que algunos grupitos ensayados, direccionados por aquellos que odian la patria van a traer atrás esa confianza que nos ha costado ganar. (…)
Aquellos que no aman la patria, aquellos que siempre han trabajado del Estado sin hacer absolutamente nada, aquellos que dirigían el Estado sin haber ganado nunca una elección democrática y hoy en sus manotazos de ahogado mueven un grupo de estudiantes, un grupo de jóvenes», dijo.
Presidenta desconoce derecho a la protesta y asegura que jóvenes dan un «mal ejemplo»
Siguiendo esa narrativa pidió a los jóvenes que «no se dejen manipular por aquellos que odian la patria» y que no «salgan a dar un mal ejemplo a sus hijos, hermanos y vecinos».
«Unámonos en ese abrazo blanquirrojo que nos tiene que tener con orgullo y dignidad, si tienen una plataforma de reclamo al Gobierno aquí estamos para conversar, pero no salgan a destrozar los bienes privados y públicos», indicó.
De esta forma, la presidenta desconoció el derecho a la protesta que tiene todo ciudadano. Según el Artículo 2 numeral 12 de la Constitución Política del Perú y el Artículo 15 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la protesta pacífica es un derecho y la detención solo se puede dar por un plazo máximo de 48 horas y si es que se ha afectado el derecho de terceros.
Tras ello, invitó a quienes protestan en su contra a visitar las plataformas de los ministerios para que puedan capacitarse y postular a un trabajo formal. «No hay pretextos para que se quedan en el concepto de resentimiento y convertirse en aquello ninis ni estudian ni trabajan. (…) No hagan caso a aquellos que nunca han trabajado, pero vivían cómodamente del Estado», agregó.
Finalmente, aseguró que su Gobierno «siempre ha trabajado de puertas abiertas», pese a que desde hace meses no concede preguntas a la prensa. Aún así, afirma: «Jamás le ha negado el diálogo a absolutamente nadie».
Óscar Arriola: los cuestionados vínculos y cercanías del nuevo comandante general de la PNP,Dina Boluarte descarta renunciar pese a protestas,Anteriormente, la jefa de Estado había rechazado las manifestaciones en su contra y descartó renunciar. «Hay algunos líderes por ahí que dicen justicia social, hay que salir a las calles a reclamar y a protestar. Pero, ¿qué ponen en su plataforma de lucha? Cierren el Congreso, renuncia Dina Boluarte, y no sé qué de cosas más. Esa no es una justicia social, esa es una plataforma política que yo no lo puedo resolver. Yo soy una mujer demócrata y afianzaremos nuestra democracia y por eso no voy a renunciar porque algunas voces, que están acostumbrados a vivir en la anarquía, en el desorden y en la violencia y en aquella cultura de odio que no todos los peruanos abrazamos», señaló.
Boluarte criticó a los colectivos que convocaron las movilizaciones, asegurando que no representan una verdadera demanda social. La jefa de Estado insistió en presentarse como una defensora de la democracia, pese a las acusaciones de represión durante las protestas que dejaron decenas de víctimas desde que asumió el poder.
