
Empiezan las semanas cruciales para aprobar el octavo retiro AFP. Este martes 3 de junio, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de la República, Ilich López, informó a traves de sus redes sociales que en la agenda actual solo se encuentran presentaciones de autoridades sobre impactos de la medida. Es decir, no habrá ni sustentación ni predictamen aún.
Es así que no solo el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, y el Superintendente de la SBS, Sergio Espinoza, y la presidenta de la Asociación de AFPs expusieron sobre el impacto del retiro AFP que se plantea aprobar, sino también el mismo presidente de la comisión, Ilich López, confrontó a la Asociación de estas empresas
“Con la exposición genérica de la Asociación de AFP, dan ganas de aprobar mañana las 4 UIT”, opinó López, ante la exposición de Ana Cecilia Jara, la presidenta a la Asociación de AFP. Es más, le increpó por no responder directamente y puntualmente a las preguntas que le hacían los congresistas»
MEF, SBS y Asociación de AFPs en comisión
Solo hay un item en la agenda de la Comisión de Economía hoy en el Congreso de la República: la presentación de entidades relevantes del Estado y privado sobre lo que implica aprobar el octavo retiro de AFP.
Así, con el tema “Exposición sobre el impacto del retiro de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones”, la Comisión de Economía recibirá a las siguientes autoridades para que puedan alertar sobre qué está en juego con un nuevo acceso a las pensiones:
- Raúl Pérez-Reyes Espejo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
- Sergio Espinosa Chiroque, Superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS)
- Ana Cecilia Jara Barboza, Presidente de la Asociación de Administradoras de Pensiones (AAFP)
Ya estas autoridades se han mostrado en contra de un retiro AFP (el que se contempla es de 4 UIT, o S/21 mil 400), e inclusive han mandado opiniones ante los proyectos de ley presentados en el Congreso.
Reglamento prohibiría el retiro AFP
Como se sabe, solo hasta la siguiente semana se recibirán comentarios sobre el proyecto de reglamento de la reforma del sistema de pensiones, ya aprobada, que estaba pendiente y que el Ejecutivo presentó a fines de mayo.
Es decir, con el reglamento aprobado y con su entrada en vigencia, el retiro AFP quedaría prohibido, por lo que los proyectos de ley tendrían que plantearse en derogatoria de este apartado en la Ley (como ya ha sido planteado en algunas de las 18 iniciativas legislativas presentadas en el Congreso).
Pedirán exoneración de debate
Como ya se informó anteriormente, el congresista Victor Cutipa reveló en sus redes sociales las declaraciones que realizó en el programa Las 5 pepas de Llanos, sobre el octavo retiro AFP que aún no se aprueba en la Comisión de Economía y que tiene gran apoyo de afiliados al Sistema Privado de Pensiones, a pesar de la negativa del Ejecutivo y de la Asociación de AFP.
Asimismo, según el plazo dado por el mismo presidente de la comisión, Ilich López, este 6 de junio máximo se presentaría el predictamen planteado. Como se sabe, también el congresista Guido Bellido, de Podemos Perú, reveló en el programa Las 5 Pepas del periodista Fernando Llanos que si a inicios de junio no está listo el predictamen para votar, buscarán exonerarlo y pasar de frente al Pleno.
Lo mismo piden sus otros compañeros de bancada, tanto José Luna como Darwin Espinoza están a favor de “acelerar” el debate y dejar de, lo que consideran ellos, dilatar su aprobación: “Seguiremos exigiendo el debate del dictamen para que éste sea priorizado en el pleno”, señaló Espinoza.
