
Reseña histórica.
Transcurría el año 1978 y ante la incursión de emisores ecuatorianas y la necesidad de contar con una radio para comunicar los acontecimientos sociales, culturales, políticos, económicos y de otra índole, el periodista Mauro Vásquez González tuvo la iniciativa de fundar un medio de comunicación (Radio Chota).
Pese a la tecnología incipiente, funcionó la primera emisora de Chota con el nombre: “Radio Chota”, iniciando sus operaciones en un contexto marcado por el surgimiento de las Rondas Campesinas y que debido a su accionar por combatir el abigeato, había serias represiones del Estado. Al inicio funcionó por horas, teniendo gran acogida de la gente, porque estaba al servicio del pueblo; además, se convirtió en una emisora alternativa frente a radios extranjeras.
Se empezó con un transmisor artesanal, hasta adquirir un transmisor de fabricación nacional, pero profesional, tal como lo exige la licencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, permitiéndole elevar su potencia., mejorando mucho la cobertura y los ingresos. Con respecto a su funcionabilidad, Radio Chota, ha trabajado en sociedad por muchos años y en la actualidad lo continúa su fundador Mauro Vásquez González, junto a su familia.
Radio Chota, en su programación tuvo bloque de 30 minutos a dos horas; siempre enfatizó el saber humano, llámese las artes, la cultura, las ciencias, también incluyó temas religiosos, de medicina, política y el deporte.
Panorama Informativo, fue uno de los primeros programas de Radio Chota, con su eslogan “Veracidad, Objetividad y Oportunidad en el Comentario”, asimismo la decencia y docencia periodística caracterizan a este programa noticioso.
El momento se marcó a las 3 de la tarde del 23 de setiembre. Se habían superado pruebas internas y de carácter técnico y se escuchó con mucha satisfacción y alegría las ondas de Radio Chota. Esto causó felicidad y fue la voz del periodista Mauro Vásquez González la que abrió camino a una de las emisoras más queridas en esta parte del país.
Radio Chota tuvo muchos programas, acuñando el lema: “Radio Chota: un programa para cada gusto, una emisora para todos”. Más de 50 programas emitidos durante su frondosa vida dan cuenta del accionar siempre fecundo del pueblo de Chota. Algunos programas se han ido quedando, otros se mantienen y otros que están en etapa de reestructuración.
En la actualidad encontramos a prestigiosos políticos que llegaron a Chota; dirigentes ronderos, religiosos de renombre que incluso dejaron plasmados en obras la historia de su tiempo en “Radio Chota”, periodistas, escritores, artistas, toreros de diversas nacionalidades y otros visitantes distinguidos, que pueden atestiguar del trabajo periodístico y que han pasado por los micrófonos de “Radio Chota”. Es que “Radio Chota” ha sido y sigue siendo el trampolín a la fama en esta parte de nuestro país, destacando dentro de todos los programas, la presencia ininterrumpida de “Panorama Informativo” desde mayo de 1979 hasta la actualidad, convirtiéndose en el semillero de los periodistas de Chota, los que en su oportunidad han de dar testimonio de la influencia de “Radio Chota” en sus vidas.
Como en sus inicios Radio Chota sigue transmitiendo en la frecuencia de 1310 kilo hertz, surcando el éter con sus ondas magnéticas y llevando información, música, cultura y entretenimiento; y con la tecnología actual también llegamos a todo el mundo a través del internet, usando nuestra página web radiochota.net y nuestras redes sociales en facebook y otras plataformas digitales.
Siempre con nuestro lema «Peruanidad, Cultura, Servicio».
A la población chotana y en general les decimos gracias por su amable y gentil sintonía.
¡Feliz 46 aniversario “Radio Chota”!
Chota, Setiembre 2024
