
El reciente reportaje que expuso presuntas compras con recursos públicos para banquetes, postres y delivery en reuniones lideradas por la presidenta Dina Boluarte generó la reacción del Parlamento. El titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, y el legislador Alex Paredes solicitaron una investigación inmediata sobre los gastos en alimentación durante las sesiones del Consejo de Ministros.
En diálogo con la prensa, el integrante de Alianza para el Progreso (APP) invocó a la Contraloría y a la Comisión de Fiscalización a solicitar información a fin de esclarecer la presunta utilización de la caja chica de Palacio de Gobierno para cubrir lujosos refrigerios, almuerzos y celebraciones privadas, superando en varios casos los mil soles por sesión.
“Tenemos que cumplir nuestro rol constitucional de controlar al poder político”, sostuvo y recordó que el Ejecutivo debe transparentar todos sus gastos ante los órganos de control y la ciudadanía. Subrayó que el caso debe considerarse una prioridad al interior del Parlamento, mientras que la Contraloría también tiene la responsabilidad de intervenir y garantizar el uso correcto de los recursos públicos.
Por su parte, Alex Paredes advirtió que el uso de la caja chica debe estar regulado por normas y debidamente sustentado. “No es que saco la plata y gasto”, reprochó el parlamentario, quien exigió explicaciones documentadas a la Presidencia del Consejo de Ministros. Reconoció que en jornadas extendidas de trabajo es razonable disponer de agua y refrigerios, pero rechazó cualquier justificación de gastos excesivos con recursos públicos.
Exigió mayor claridad a la PCM frente a las denuncias difundidas por la prensa y pidió un informe detallado sobre el destino de los fondos. “La explicación que tienen que dar más allá de ser verbal, debe ser documentada”, mencionó.
¿Qué dijo el Ejecutivo?
A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros rechazó cualquier insinuación de mal uso de recursos públicos y aseguró que las reuniones se desarrollan bajo estrictos controles. Agregó que, desde febrero de este año, los almuerzos en las sesiones “no son cubiertos por Palacio de Gobierno ni por la PCM”.
También se refirió que, en ocasiones anteriores, los alimentos “fueron adquiridos o elaborados respetando los precios estándar del mercado” y destacó que las sesiones del Consejo de Ministros inician en la mañana y suelen prolongarse hasta después de las 18:00 horas, debido a actividades adicionales como conferencias de prensa, reuniones de trabajo y coordinaciones técnicas.
Respecto al control de gastos, aseguró que “todos los consumos registrados cuentan con el respectivo sustento documentario y están sujetos a los mecanismos de control y verificación establecidos, incluyendo la supervisión posterior por parte de la Contraloría General de la República”.
Horas más tarde, el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, brindó declaraciones sobre el tema y denunció un presunto acoso contra la actual administración. Visiblemente incómodo indicó que las reuniones del Consejo de Ministros requieren de una provisión alimentaria razonable.
“No hay ningún banquete. La alimentación es normal en cualquier reunión que va desde las 8 de la mañana hasta las 5 o 6 de la tarde, así que no hay ningún banquete: son los gastos normales que cada ministro realiza y en absoluto hay un derroche de recursos públicos”, enfatizó.
Asimismo, calificó el reportaje emitido por Cuarto Poderde tendencioso. “No hace más que mostrar el sesgo negativo y el acoso permanente hacia esta administración”, declaró. Aseguró también que cada funcionario cubre de forma individual sus gastos. “Cada ministro lo maneja con su propio criterio, así que rechazamos esa supuesta información que no busca más que generar inquietud en la población. Estamos trabajando de cara a todos”, remarcó.
