
El Ministerio del Interior desestimó el proceso de adquisición de chalecos antibalas para la Policía Nacional que inició la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), y resolvió iniciar una compra por su propia cuenta mediante la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF).
Como informó La República, el 11 de agosto la empresa estatal FAME, adscrita al Ministerio de Defensa, otorgó la buena pro a la compañía estadounidense High End Defense Solutions (HEDS), para coproducir 10,164 chalecos (3,164 antibalas tipo IIIA y 7,000 de protección personal), destinados a la PNP. Se suponía que se trataba de un encargo del Ministerio del Interior a FAME para buscar un proveedor en el extranjero.
Sin embargo, pocos días después, el 15 del mismo mes, la Secretaría General del Ministerio del Interior, autorizó a la OGAF iniciar los procedimientos de ley para abastecerse de chalecos antibalas en el mercado extranjero.
FAME inició el proceso amparándose en la Ley N°31684, del 15 de febrero de 2023, que disponen que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deben procesar las adquisiciones por intermedio de la empresa estatal. De hecho, el exministro del Interior, Juan Santiváñez, en aplicación de la llamada “Ley FAME”, contrató a la empresa israelí (Industrias de Armas de Israel) para el suministro de 7,323 fusiles Arad 5 dirigidos a la Policía Nacional
Sin disponibilidad en el mercado
Pero el Mininter cambió de opinión y ahora convocará a un concurso de propuestas para el abastecimiento de chalecos antibalas Nivel IIIA.
Según fuentes del Mininter, consultaron con FAME si contaba con la disponibilidad de chalecos antibalas, y respondió que no pero que había iniciado un proceso para seleccionar un proveedor.
A las autoridades del Mininter les pareció demasiado largo el cronograma, por lo que optaron por promover un procedimiento propio.
“Se ha escogido un proceso no domiciliado (copra en el exterior) porque aquí en el país, no hay empresas que fabrican chalecos antibalas”, explicó a La República un alto funcionario del sector Interior.
“Se conversó con FAME, pero recién se encontraba en proceso de seleccionar a la empresa que va a fabricar los chalecos. Nosotros necesitamos con carácter de urgencia los chalecos antibalas para la Policía Nacional, porque estamos en déficit debido al descuido de los anteriores gobiernos”, afirmó la fuente con conocimiento del caso.
Además, indicaron que FAME no manufactura los chalecos antibalas, sino que suscribe convenios con empresas fabricantes extranjeras para conseguir el equipamiento que necesitan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Por lo menos se requieren 30,000 chalecos antibalas Tipo IIIA. En 2024, el Ministerio del Interior adjudicó la compra de 3,164 unidades, pero al final el proceso se canceló por presuntas irregularidades.
Las fuentes del Mininter explicaron que una de las razones por las que la Policía Nacional no cuenta con chalecos antibalas, es porque la mayoría de las licitaciones se anulaban por las impugnaciones interpuestas por las empresas cuyas propuestas fueron desestimadas
Compra directa en el mercado extranjero
En la actualidad, de un universo de 140,000 efectivos policiales, solo un 6.55% cuenta con la protección de chalecos antibalas Nivel IIIA.
Las fuentes del Mininter manifestaron que la Ley de Contrataciones del Estado faculta contratar con empresas del extranjero si existía, por ejemplo, una situación de emergencia por desabastecimiento.
“Este es justamente el caso. No tenemos en el mercado peruano fabricantes de los chalecos antibalas tipo IIIA, por lo tanto, hay justificación para solicitar propuestas a compañías del extranjero. El proceso en curso permite contar con los chalecos antibalas para principios de 2026”, indicaron.
El 27 de junio de este año, la Oficina de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior aprobó la “Directiva para la contratación con proveedores no domiciliados en el país excluidos de la Ley General de Contrataciones Públicas” con la finalidad de adquirir 3,164 chalecos antibalas tipo IIIA, destinadas a las comisarías de la Séptima Región Policial de Lima y del Callao.
El 15 de agosto, el secretario general del Ministerio del Interior, Erick Caso Giraldo, autorizó el trámite especial como parte de la “Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR)”. en la modalidad de contratación con proveedor no domiciliado en el país, bajo el argumento que no es viable la adquisición de los chalecos antibalas mediante los mecanismos y procedimientos de selección de la Ley de Contrataciones con el Estado.
“El propósito del proceso en curso es contratar directamente con los fabricantes de los chalecos antibalas del extranjero, sin que existan intermediarios, porque la idea es comprar una importante cantidad de unidades de un solo golpe. Será un contrato rápido y eficaz”, informaron las fuentes.
La República informó que FAME adjudicó a la empresa norteamericana High End Defense Security (HEDS) la contratación para un acuerdo destinado a la fabricación de 10,164 chalecos para la Policía Nacional. Este diario detectó que, durante el proceso de selección, FAME otorgó la buena pro a HEDS sin haber cuestionado que la compañía se encuentra involucrada en investigaciones en Ecuador.
HEDS fue contratada por la policía ecuatoriana para el abastecimiento de munición, pero expirado el plazo de entrega, solo completó el 50% del total. Por este hecho, la firma estadounidense fue sancionada con una multa y con una prohibición para contratar con el Estado por incumplimiento hasta el año 2029.
La empresa volvió al centro del escándalo cuando la prensa descubrió que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatoriano, firmó contrato con HEDS para la provisión de chalecos antibalas y cascos de protección para el ejército, pese a la inhabilitación de la compañía como proveedora.
“¿Cómo se puede confiar en una empresa que en un país vecino incumple con los contratos? No es confiable una empresa que ha sido sancionada con la inhabilitación por cinco años. Estos detalles trascendentales no fueron tomados en cuenta por FAME a la hora de darle la buena pro”, expresaron las fuentes.
“FAME afirma que la inhabilitación solo es en Ecuador. Es cierto, pero es un antecedente que dice mucho sobre la seriedad de esa empresa”, concluyeron.
Desde hace 6 años no hay chalecos
● “Desde 2019, antes del Estado de Emergencia por el coronavirus, la Séptima Región Policial solicita al ente rector(Ministerio del Interior), la adquisición de un promedio de 4 mil chalecos antibalas. Sin embargo, hasta el momento no se ha recibido un solo chaleco”, afirmó un alto oficial de la División de Logística de la PNP.
●Las fuentes explicaron que la Séptima Región Policial Lima cuenta con un promedio de 22 mil efectivos distribuidos comisarías, Escuadrón de Emergencia, Unidades de Servicios Especiales, Divisiones de Investigación Criminal entre otros. Sin embargo, hay un déficit de 8 mil chalecos antibalas.
●“El tema no es policial, el tema es el proceso de adquisiciones del el Estado que permite que un segundo o tercer postor pugne alguna observación se cae el todo proceso. Y así hemos estado desde hace más de una década sin poder comprar los chalecos antibalas”, informaron.
