
Hoy martes 3 de junio, el Poder Judicial evaluará en audiencia pública la apelación de la Fiscalía para que se le imponga impedimento de salida del país contra el censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez. Esto en la investigación que se le sigue por presunto tráfico de influencias.
Según pudo conocer Infobae, la defensa de Santiváñez presentó un escrito ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para que se “tenga presente” la situación laboral del exministro. Esto es su designación como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. También se adjuntó la 000024-2025-DP/SGDP con la que se le regaló el puesto.
Con ello se buscaría acreditar el arraigo laboral del exministro, a fin de que las posibilidades de que se le dicte el impedimento de salida del país se reduzcan.
Como se recuerda, el Ministerio Público requirió dicha medida al juez de la investigación preparatoria Juan Carlos Checkley, pero este la rechazó, entre otros, porque en ese momento Santiváñez era ministro del Interior, es decir, contaba con arraigo laboral. Pero días después de conocer esa decisión, fue censurado por el Congreso.
En esa investigación se le atribuye al extitular del Interior presuntamente haber incurrido en el delito de tráfico de influencias. Esto al presuntamente haber invocado supuestas influencias ante el Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia y el INPE para beneficiar a uno de los clientes de su estudio de abogados.
