
Mes: febrero 2025

EL REGRESO DE UN GRANDE: LA HISTORIA DE COMERCIANTES DE CHOTA
En los años dorados del fútbol chotano, cuando la pasión por la Copa Perú encendía el alma de un pueblo, nació un equipo que dejó una huella imborrable: Comerciantes de Chota. Su historia comenzó entre 1985 y 1995, cuando un grupo de visionarios decidió que la ciudad necesitaba un equipo que la representara con orgullo y coraje. Así, la Asociación de Comerciantes de Chota, encabezada por dirigentes como Gilberto Burga, Manuel Idrogo, César Muñoz y Sergio Díaz, asumió el reto de formar un club que pudiera competir en los torneos más exigentes del país. No fue solo la creación de un equipo, fue el nacimiento de una identidad, de un símbolo que con el tiempo se convertiría en un estandarte del fútbol chotano.
Desde su fundación, Comerciantes de Chota vistió los colores amarillo y azul, reflejo de la fuerza y el espíritu de lucha que caracterizaba a sus jugadores. Sus primeros años estuvieron marcados por el sacrificio y la entrega, con futbolistas que se convirtieron en verdaderos ídolos locales. Defendieron esta camiseta nombres que aún resuenan en la memoria de los hinchas: Fernando «Loco Nando» Herrera, arquero de reflejos felinos; Carlos «Tigre» Vásquez, un defensor aguerrido; «Pato» Peralta, símbolo de elegancia en el mediocampo; Chávez, dueño de una técnica impecable y una pegada temible; Rosendo «Vaca» Delgado, un muro en la defensa; «Cacho», mediocampista de fortísimo remate y talento puro; «Chochera» Campos, incansable en la cancha, líder en el vestuario; «Pezuñento» Marrufo, un delantero luchador que no daba una pelota por perdida; y todo ello bajo al mando del siempre polémico el profesor «Loco Mendoza», que con su carácter irreverente dejó historias que aún se cuentan en las calles de Chota, juntos, lograron que Comerciantes de Chota se convirtiera en un equipo respetado y temido en la Copa Perú.
Pero este equipo no solo se destacó por su juego. Comerciantes tenía una mística propia, una forma única de vivir el fútbol. Sus entrenamientos, sus reuniones y hasta las anécdotas en los entretiempos de los partidos quedaron grabadas en la memoria de quienes formaron parte de esta historia. La afición, siempre fiel, llenaba las tribunas y acompañaba al equipo a donde fuera, convirtiendo cada partido en una fiesta. En su mejor época, el club contó incluso con instalaciones propias en el jirón 27 de noviembre, donde hoy funciona la Cámara de Comercio de Chota.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el equipo se fue apagando. Las dificultades, la falta de apoyo y los cambios en el fútbol local hicieron que Comerciantes de Chota quedara en el recuerdo, como una leyenda de aquellos tiempos en los que la ciudad vibraba con cada encuentro.
Pero las leyendas nunca mueren, solo esperan el momento de renacer. Y ese momento ha llegado. Este año, el equipo conocido como Cultura Chota cambió su nombre a Comerciantes Chota, rescatando la esencia de aquel equipo que tantas alegrías le dio al pueblo. No se trata solo de un cambio de nombre, sino de una reivindicación histórica, de devolverle a Chota el equipo que la representó con orgullo y pasión.
El regreso de Comerciantes de Chota es más que un homenaje al pasado, es una promesa para el futuro. Un nuevo comienzo, una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan la grandeza de este club y para que los veteranos revivan aquella emoción que alguna vez llenó las calles de Chota. El fútbol está de vuelta, y con él, la ilusión de un pueblo que nunca dejó de soñar.
¡Comerciantes de Chota regresa para escribir una nueva historia!


Flavio Maestri toma la dirección tecnica del ADA y promete un torneo competitivo
En una entrevista con el canal digital Jave destacó que su decisión de aceptar este reto se basa en la importancia de contar con una hinchada local apasionada y un estadio de estreno que será utilizado para los encuentros oficiales de la Liga 2.
“Uno de los principales motivos para aceptar este reto fue porque el ADA juega de local en Jaén. Me emocionó mucho el apoyo que recibirá de su hinchada. El año pasado seguí la Liga 2, vi jugar al ADA, hicieron un torneo muy interesante. Este año, el torneo será muy atractivo y competitivo, con equipos como Manucci y César Vallejo”, señaló Flavio Maestri.
El comando técnico liderado por Maestri cuenta con un equipo experimentado: Daniel Morales, asistente técnico y videoanalista; César Moreira, preparador físico; y Carlos Tinoco, asistente técnico, a ellos se les suma el preparador de arqueros jaeno Erick Zamudio Saavedra.
Temporada 2025
El ADA Jaén iniciará su pretemporada el lunes 3 de febrero. Según Maestri, el plantel ya está definido en un 85 %, y se están buscando jugadores que encajen en el sistema de juego. Además, se contempla la incorporación de hasta dos futbolistas extranjeros adicionales.
“Estamos trabajando para armar un equipo competitivo. Queremos que los jugadores se identifiquen con el juego, sobre todo los sub-23, quienes no solo estarán en cancha por reglamento, sino que aportarán al equipo”, enfatizó Maestri.
Durante esta semana se visitará el estadio Víctor Montoya Segura, como también otras canchas alternas que servirán para entrenamiento, entre las que se tiene algunas canchas sintéticas de Jaén, la cancha de Zelada en El Reposo, el estadio municipal de Bellavista, incluso el estadio San Luis de Bagua Grande.
A punto
Por su parte, César Moreira detalló el plan físico que seguirá el equipo: “Habrá dobles y hasta triples turnos durante las seis semanas de preparación. El objetivo es fortalecer el rendimiento físico y mental de los jugadores”.
Se tienen previstos al menos cinco partidos amistosos antes del inicio del campeonato en marzo. “Esto nos permitirá trabajar la idea de juego y que los jugadores conozcan nuestra propuesta”, añadió Flavio Maestri.
Tecnología
El uso de herramientas tecnológicas será clave en el enfoque del ADA. Daniel Morales explicó que el comando técnico analizará los partidos antes, durante y después de cada encuentro. “Usamos la tecnología para identificar ventajas y desventajas de los rivales, y también hacemos ediciones post partido para retroalimentar a los jugadores”, comentó el asistente técnico.
Hinchada
Finalmente, Flavio Maestri destacó la importancia del respaldo de la hinchada y la integración de todos los actores del club. “Estamos muy agradecidos con la gente de Jaén. Los éxitos no solo serán de los jugadores, sino de todos: deportistas, comando técnico, directiva e hinchada. Para mí, es fundamental que la gente nos acompañe en este proceso”, concluyó el entrenador.
El ADA Jaén buscará ser protagonista en un torneo que promete alto nivel competitivo, con el respaldo de su apasionada afición y una planificación técnica sólida.
