Mes: diciembre 2024

¡Histórico triunfo peruano en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024!

Los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 han dejado una marca imborrable en la historia del deporte peruano. En una edición especial que conmemoró los 200 años de la Batalla de Ayacucho, el ‘Team Perú‘ logró un triunfo histórico, posicionándose como campeón del evento multideportivo. Con 114 medallas en total, incluidas 49 de oro, el equipo nacional superó a Colombia y Chile, mostrando tenacidad y talento en cada disciplina.

Durante 12 días de competencia, más de 1 100 atletas de diez países participaron en 22 deportes y 36 disciplinas, distribuidas en sedes de Ayacucho y Lima. Este evento no solo celebró el deporte, sino también la unión y el orgullo latinoamericano, consolidando al Perú como un referente en la región.

El camino hacia la victoria no fue sencillo. Colombia, ganadora de las últimas tres ediciones, lideró el medallero en los primeros días. Sin embargo, el ‘Team Perú’ escaló posiciones con destacadas actuaciones en deportes clave. Disciplinas como levantamiento de potencia, wushu, taekwondo y muaythai significaron 6 medallas de oro en cada una para nuestra delegación, marcando una diferencia crucial en la clasificación.

Faviana Gavidia abrió el medallero peruano con un bronce en levantamiento de pesas, mientras que Jessica Mendoza conquistó la primera presea de oro en billar modalidad tres bandas individual femenino. Edwin Fernández y Flor Vilcamichi fueron protagonistas en kickboxing, ganando el oro frente a un público que abarrotó las tribunas en Ayacucho.

El cierre del evento fue igualmente espectacular. La victoria del equipo masculino de Dota 2 en E-Sports aseguró una de las últimas medallas de oro para el Perú, consolidando el liderazgo en el medallero general con 114 preseas.

Los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 no solo destacaron por el éxito deportivo, sino también por la calidad de su organización y la emotividad del público. «Este triunfo simboliza la unión y la grandeza del deporte peruano«, destacó el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

El evento, que unió deporte e historia, concluye como un testimonio del esfuerzo colectivo de atletas, entrenadores y comunidades. El ‘Team Perú’ no solo logró un histórico primer lugar, sino que también inspiró a futuras generaciones a soñar y alcanzar nuevas metas en el deporte.

Y quedaron 4: Así se jugarán las semifinales de la Copa Perú

La Copa Perú entra a su etapa más decisiva de la temporada. Se jugaron los cuartos de final del torneo más grande y ya se conocen los cuatro mejores equipos que disputarán las semifinales.

En el primer partido, Bentín Tacna venció en penales por 4-3 a Juventud Cautivo tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

La otra tanda desde los 12 pasos llegó en el choque de FC Cajamarca que venció por 3-2 a Juventus de Huamachuco tras igualar 2-2.

Por su parte, Juventud Santo Domingo se impuso por 2-1 sobre Deportivo Ucrania, mientras que Nacional FBC logró el triunfo por la mínima diferencia en lo último contra Ecosem de Pasco.

En semifinales, FC Cajamarca se enfrentará a Nacional FBC por el pase a la gran final. En la otra llave chocarán Bentín Tacna y Juventud Santo Domingo.

Al igual que en la etapa previa, las semifinales de la Copa Perú se jugarán a partido único. En caso de empate, todo se resolverá en la tanda de penales.

Copa Perú 2024: Así se jugarán los cuartos de final del histórico certamen

La Copa Perú 2024 llega a sus etapa decisivas y quedó establecido de que la fase de los cuartos de final se jugará el sábado 14 y domingo 15 de diciembre en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.

El programa de la decisiva jornada se inicia a las 11:00 horas con  el partido entre Juventud Cautivo de Piura y el Bentín Tacna Heroica. Luego será el turno de el Juventud Santo Domingo de Ica, que s medirá con el el Deportivo Ucrania de San Martín desde las 15:00 horas.

Un día después, el domingo 15, a las 11:00 horas,  la escuadra  FC Cajamarca (Cajamarca) medirá fuerzas con Juventus FC de la La Libertad. En horas de la tarde, 15:00 horas Ecosem Pasco (Pasco) y Nacional FBC (Arequipa) le bajarán el telón.

A comparación de las etapas anteriores, los encuentro de los cuartos de final para adelante serán televisados y contarán con la presencia del VAR. Así lo confirmó el presidente de la Subcomisión Nacional de Fútbol Aficionado Luis Duarte Plata.

Como se sabe, el campeón y el subcampeón de la Copa Perú 2024 ascenderán directamente a la próxima edición de la Segunda División del Perú, también conocida como la Liga 2.

Última Copa Perú

Este es el último año que se disputará el histórico  torneo de la Copa Perú, porque a partir del 2025 el certamen será reemplazado por la Liga 3, que viene a hacer la tercera categoría del fútbol peruano y contará con la con la participación de 37 clubes.

Este nuevo torneo tendrá con un novedoso formato. A grandes rasgos, se dividirá en dos etapas -regional y final- y se jugará un total de 349 partidos durante siete meses del 2025. El resultado de este certamen serán dos ascendidos a la Liga 2, el campeón y subcampeón.

Julio César Uribe y su rotunda respuesta sobre trabajar con Agustín Lozano en la FPF: «Soy insobornable e incorruptible»

Hace unos días, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) destituyó de su función a Juan Carlos Oblitas, quien estaba al mando de la Dirección General de Fútbol de la institución. Tras ello, el máximo ente del balompié nacional, organismo presidido por Agustín Lozano, inició contacto con Julio César Uribe para ocupar el cargo. Esto fue confirmado por el propio ‘Diamante’ este lunes 9 de diciembre.

En una entrevista para RPP, el exmundialista con la selección peruana aseguró que sí es un posibilidad que pueda llegar a ser Director General de la FPF y precisó que está identificado en encontrar los cambios que el Perú necesita. Ante ello, Uribe fue consultado sobre lo que puede ser trabajar con Agustín Lozano, quien actualmente es investigado por lavado de activos y hace unas semanas fue detenido por liderar una presunta organización criminal en el caso Los Galácticos.

El ‘Diamante’ fue enfático en señalar que él es alguien que no podrán sobornar ni corromper. Asimismo, manifestó que su carrera no se basa en calificar a los demás, sino en los objetivos que quiere alcanzar.

«Me conoces muy bien, sabes que soy insobornable e incorruptible. Creo que tengo un nivel de sensibilidad que se identifica con todo lo que he expresado. Mi mundo nunca ha sido calificar a los demás, sino enfocarme en lo que yo quiero alcanzar y con quienes tengo que compartir. Yo he compartido con mis amigos y he respetado siempre todo lo que significa mi entorno en toda mi vida. Lo he hecho a través de mundo», comenzó diciendo.

Uribe aseguró que a él lo motiva poder hacer sonreír a todo un país desde donde le toque aportar y sostuvo que todos las personas con las que trabaje tienen que estar enmarcados en esa línea.

«Esta no sería una posibilidad para transformar todo lo que a mis 67 años he alcanzado, no tengo necesidad. A mí me alimenta una ilusión que es un tema incuantifible y desborda emociones. Ayudar a sonreír a un país a través de un juego. Todos tienen que estar alineados con esa entrega, eso sí me mueve. No claudicar, eso jamás. Ayudar a sonreír y ayudar a ser mejor, eso se necesita transmitir en todos los niveles, sino no eres competitivo», acotó.

Julio César Uribe fue consultado por la gestión de Agustín Lozano en la FPF

Ante la pregunta sobre lo que viene siendo la gestión del mandamás de la Federación, el extécnico de Juan Aurich respondió que su objetivo no es calificar las cosas, sino poder producir, algo que no es negociable de ninguna forma. El exentrenador de la selección peruana indicó que no es una persona de términos medios, sino que es consciente de lo que se tiene que realizar para lograr cambios significativos.

«Yo no puedo emitir una opinión, pero sé lo que es correcto e incorrecto. Mi intención no es calificar una cosa o la otra, mi misión es producir. Cada uno tiene su forma de interpretar su criterio de producción, la mía es vertical y eso no está en negociación, eso es innegociable, y ese es el Julio César Uribe en el que ustedes tienen que confiar. Yo no soy persona de términos medios ni de medias tintas. Entonces, sé lo que se tiene que hacer para cambiar cosas muchas cosas», sentenció.

Copa Perú 2024: resultados en la vuelta de octavos y llaves confirmadas de cuartos de final

Listos los ocho mejores del ‘fútbol macho’. Este domingo se disputaron los partidos de vuelta de la ronda de octavos de final de la Copa Perú 2024, donde se resolvió a los clasificados a la siguiente etapa.

Una semana después de los partidos de ida de octavos, se llevaron a cabo los cotejos de vuelta. Juventud Cautivo, Juventud Santo Domingo, Deportivo Ucrania y Ecosem Pasco se apoyaron del primer resultado en sus respectivas llaves y avanzaron de ronda.

FC Cajamarca, actuando de local, remontó su serie para instalarse en cuartos de final. La emoción se vivió al máximo en tres escenarios, donde fue necesaria la tanda de penales para resolver los clasificados.

acional de Mollendo perdió ante Pacífico, pero desde los 12 pasos logró seguir en carrera por el título de la Copa Perú 2024. Juventus FC y Bentín Tacna ganaron para empatar el global de sus series y por la tanda de penales superaron la instancia de octavos.

Los ocho equipos ya se encuentran en la etapa de cuartos de final, donde en adelante las llaves se jugarán a partido único en Lima. Los equipos campeón y subcampeón de la Copa Perú 2024 conseguirán el ascenso a la Liga2 2025 (Segunda División).

Copa Perú 2024: resultados de octavos de final (vuelta)

Jaén: “Con Arrelucea podemos consolidar al ADA”

El presidente del Club ADA Jaén, Rony Lavan Guerrero, nos sorprendió con el anuncio del retorno del director técnico Roberto Arrelucea a esta ciudad, para realizar dos acciones que podrían marcar el futuro del equipo del pueblo jaeno para el 2025 y apadrinar un torneo con las divisiones mejores del club.

“Creemos que con el profesor Arrelucea podemos encaminar un proyecto serio y consolidar al ADA como una institución autosostenible, con buenas bases en nuestras divisiones de menores, un equipo competitivo, con participación de nuestras autoridades, de nuestros empresarios. Para lograrlo se necesita de un buen timón, sobre todo que imponga la disciplina que es fundamental para lograr los objetivos que nos tracemos”, puntualizó el mandamás del ADA.

Si bien, con Rony Laván ya no se quiso tocar el tema 2024 con Arrelucea, que trajo muchas discrepancias y críticas, como también enseñanzas y experiencias, el presidente del ADA adelantó que se ha logrado conversaciones positivas con el director técnico y bajo ello se quiere apuntar a un proyecto formal y serio para el 2025, en el cual se requiere diálogo, compromiso y mucha identificación con el club.

“Soy una persona que le gusta escuchar, puedo cometer errores como cualquier ser humano que se atreve hacer cosas, pero necesitamos ser inteligentes para darnos cuenta rápido y corregir, nunca es tarde. Estoy convencido que llegaremos a un acuerdo positivo y a partir de allí planificar con tiempo la temporada 2025 en la Liga 2 con el profesor Arrelucea”, remarcó.

Se conoció que el Marajá ya tiene sus pasajes en mano para estar en Jaén el 12, 13 y 14 de diciembre, por lo que siga después solo depende de ambos personajes y de la voluntad de Dios.

Copa Perú: CONFIRMADO LA FINAL DE LA COPA PERÚ SE JUGARÁ EN EL ESTADÍO IVAN ELÍAS MORENO.

El Iván Elías Moreno en Villa el Salvador Lima será escenario para la GRAN FINAL de la Copa Perú 2024 .

Se disputará con los 8 mejores equipos, de los cuales dos ascienden a liga 2 y los 2 restantes a liga 3 . Así confirmó el presidente de la Sub comisión de fútbol aficionado Luis Duarte, los derechos al 💯% los tendrá Nativa Deportes y el área de Prensa de la Federación Peruana de Fútbol acreditará solo dos periodistas por medio y que hayan cubierto las etapas de la competencia , en buen romance ‘La Casa se reserva el derecho de admisión’.

Las entradas las venderán via línea Jounnis. Copa Perú en Lima Villa El Salvador.

Cutervo: JAVIER ARCE NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO DE COMERCIANTES UNIDOS DE CUTERVO

El equipo cutervino anunció el retorno de Javier Silvano Arce Arias como nuevo Director Deportivo para la temporada 2025.

Javier Arce inició su carrera como entrenador en Unión Huaral en 2016 y luego dirigió a Deportivo Garcilaso. En 2018, tomo el mando de Comerciantes Unidos. En 2019, alcanzó el éxito con Deportivo Binacional, ganando el Torneo Apertura. En 2020, dirigió a Cusco FC y luego regresó al Binacional. A partir de 2021, dirigió varios equipos como Atlético Grau, Sport Huancayo, Alfonso Ugarte, y Carlos Stein. Desde agosto de 2023 fue nuevamente el técnico de Unión Huaral en la Liga 2.